Tratamiento Integral para el TDAH - Lineavida
15612
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-15612,qode-quick-links-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-11.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-16039
 

El tratamiento integral para el TDAH es un trabajo multidisciplinar en el que incluimos

Terapia  

Neurofeedback

Supervisión

médica

Intervención

Psico-pedagógica

Terapia Neurofeedback

TerapiaNeurofeedback

La técnica de entrenamiento cerebral denominada neurofeedback se define como un método electrofisiológico caracterizado por la medición y entrenamiento de las ondas cerebrales, mediante la retroalimentación, con el objetivo de regular la actividad cerebral a través de  los principios del condicionamiento operante y  la neuroplasticidad. . La actividad cerebral es medida a través de unos sensores colocados en el cuero cabelludo y analizada para proporcionar un feedback al paciente en tiempo real a través de sonidos o imágenes que suceden cuando el patrón de activación cerebral está dentro de los límites adecuados.

Así, a través de esta técnica, se consigue que el cerebro aprenda progresivamente a realizar las conexiones neuronales necesarias para mantener una actividad cerebral adecuada, aumentando el bienestar tanto a nivel comportamental como emocional.

El neurofeedback es también una técnica no invasiva y altamente segura

La seguridad de esta técnica es avalada por el hecho de que no se realiza ninguna estimulación al cerebro

A través de los sensores se toman las medidas electrofisiológicas 

Estas medidas electrofisiológicas son las que permiten al software dar el “feedback” para proceder a la modificación del patrón de activación cerebral alterado a uno más normativo.

A pesar de tratarse de una técnica relativamente reciente, se ha logrado demostrar su efectividad para el abordaje de distintas enfermedades. En algunos casos como el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), la evidencia sugiere incluso que puede ser utilizada como tratamiento alternativo para aquellos pacientes que no pueden ser medicados, reduciendo significativamente la hiperactividad manifiesta.

Supervisión médica

La terapia de neurofeedback será supervisada por la Dra Navarro, experta en TDAH, interpretando los mapeos cerebrales, el  seguimiento y evolución de los clientes a lo largo de la terapia, así como de  los tratamientos médicos  pautados.

Intervención Psico-pedagógica

A través de la intervención psico-pedagógica nuestro objetivo es favorecer la adaptación académica, comportamental, familiar y personal de cada uno de nuestros pacientes/clientes, mediante un programa de intervención adaptado a las características sintomatológicas individuales y las circunstancias que rodean a cada persona. A través de una intervención sistemática y continuada en estas áreas pretendemos:

Aumentar las expectativas educativas

Mejorar su autoconcepto y autoestima

Impulsar el bienestar psicofísico para que lleven una vida autónoma

Aumentar su participación en la vida social favoreciendo su integración y normalización dentro del medio social y escolar

Mejorar la convivencia familiar

Nuestro sistema de trabajo

Comenzamos realizando una entrevista inicial, donde el cliente expondrá sus necesidades, inquietudes y aspiraciones. Posteriormente se le realizará una valoración clínica tras lo cual, el equipo le informará acerca del procedimiento a seguir: pruebas diagnósticas, tratamiento que se le administrará, tiempo aproximado del mismo, frecuencia de las sesiones, dificultades que podemos encontrar, etc.

Posteriormente se fijará una cita para realizar una serie de pruebas con nuestros equipos multimodales para la medición de las variables que se requieran. Estas pruebas luego serán evaluadas por los especialistas que trazarán la hoja de ruta del tipo para el entrenamiento e intervenciones que deban realizarse.

Puedes venir a conocer nuestro equipo técnico y humano sin compromiso cuando quieras